
Así lo afirmó un gremio empresarial panameño ante la próxima firma del convenio entre ambos países. // Foto: Especial.
Redacción.- El Tratado de Libre Comercio (TLC), próximo a ser firmado por México y Panamá, puede convertir al país centroamericano en plataforma de reexportación regional de los productos mexicanos, afirmó hoy un gremio empresarial.
“Panamá puede ser una gran plataforma de reexportación de productos y servicios mexicanos para toda la región, aprovechando el futuro TLC, su economía dolarizada y el acuerdo de la no doble tributación”, dijo a Notimex el presidente de la Cámara de Comercio México-Panamá (Camexpa), Diego Hernández.
El también gerente regional de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) manifestó su optimismo por las oportunidades que se abrirán para los empresarios de los dos países una vez entre en vigencia el acuerdo comercial.
Luego de cinco rondas de negociaciones, los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Ricardo Martinelli, anunciaron el martes en la capital mexicana –en el marco de una visita del gobernante panameño- la conclusión de las pláticas.
El pacto comercial será firmado, según anunció Martinelli, durante la visita a la capital panameña del presidente Peña Nieto, para participar en el Foro Económico Mundial de América Latina, a celebrarse del 1 al 3 de abril próximo.
Hernández destacó la importancia de la posición geográfica de Panamá para realizar negocios con “el mercado local, el centroamericano, sudamericano y del Caribe aprovechando su conectividad y distancia de las principales capitales de América”.
Previó que Panamá, con el TLC, consolidará su presencia en el mercado de transportación aérea, con su línea de bandera COPA.
Además, “podrá tener acceso a capacitación, apoyo humano y técnico para desarrollar diversos sectores necesarios para el país como el agropecuario, industrial, manufacturero, así como los servicios culturales, turísticos, médicos y educativos”.
Con un comercio de mil 65 millones de dólares en 2013, deficitario para Panamá en mil 46 millones, Hernández previó que el acuerdo comercial potenciará el intercambio de mercancías entre las dos naciones.
“El TLC integrará dos bloques: el centroamericano y el de la Alianza del Pacífico conjuntamente con México”, expresó Hernández.
Las autoridades esperan que el acuerdo comercial con México, permita a Panamá ingresar a la Alianza del Pacífico (integrado por el país del norte, Colombia, Perú y Chile), cuyo requisito para pertenecer es la existencia de TLC mutuos.
El presidente de la Camexpa previó que el TLC permitirá el desarrollo de negocios en los sectores educativo, turístico, cultural, agropecuario, industrial, maquila, telecomunicaciones y construcción, entre otros.
“La experiencia mexicana y su consolidación histórica en estas industrias ayudará mucho a Panamá que está creciendo de manera muy acelerada y necesita una transferencia rápida de conocimientos y capacitación para mantener el ritmo ascendente”, mencionó.
El gerente regional de ICA anticipó un aumento de la ya de por si creciente presencia mexicana en Panamá, con inversiones acumuladas en los últimos año por más de dos mil millones de dólares, en diversos sectores.
“Sin duda el TLC hará que empresas mexicanas seleccionen Panamá como sede”, expresó.
Indicó que por su fuerte desarrollo en infraestructura de los últimos años y por las ventajas logísticas que ofrece, diversas empresas de alrededor del mundo han escogido al país del istmo como sede regional.
Comentó que además en Panamá “no hay huracanes, ni sismos de consideración y estar en la mitad de distancia de Norte y Sudamérica y a dos pasos de Centroamérica y el Caribe hace más productivas a las empresas que desean atacar el mercado regional”.
(Notimex)